Manolo Espaliú. Bienvenido al paraíso

En los últimos años, se han construido decenas de nuevos centros urbanos en todo Irán, según el proyecto de vivienda social Maskan-e Mehr: un total de 17 nuevas ciudades y alrededor de 1,5 millones de unidades de vivienda con el objetivo central de revertir la migración a grandes ciudades, donde los niveles de vida se están deteriorando debido al tráfico, la contaminación y los altos precios de la vivienda.
Estas comunidades se construyeron en ambientes áridos, casi desérticos, como en Pardis (análogo al «paraíso» en persa, a media hora al noreste de Teherán), a menudo con poca consideración por las condiciones ecológicas de las tierras.
El plan era equipar a cada comunidad con una amplia gama de servicios: transporte público, parques, hospitales, escuelas, mezquitas, pero la implementación real de estos planes pronto resultó ser un fracaso. La creciente tasa de inflación, así como el endurecimiento de las sanciones internacionales, hicieron que estos emprendimientos no fueran rentables para los contratistas, lo que hizo que abandonaran los proyectos a mitad de la construcción.
Aproximadamente 200.000 unidades no tenían acceso a sistemas de agua, calefacción y alcantarillado. Finalmente, el plan de vivienda de Maskan-e Mehr resultó ser uno de los mayores obstáculos para la recuperación económica de Irán.
31a Encontros da Imagem
Génesis 2: 1 fue el tema elegido para la 31ª edición de Encontros da Imagem – Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, que tendrá lugar entre el 17 de septiembre y el 31 de octubre de 2021. Entre las diversas actividades, el Festival incluirá 46 exposiciones distribuidas más de 24 espacios diferentes que cuentan con la participación de 62 fotógrafos.
Nunca un tema elegido encajó tan bien en el contexto en el que viven actualmente Portugal y el mundo, a principios de los años 20. “Génesis 2: 1” continúa el tema del año pasado. Un año después, nosotros también, y el resto del mundo, hemos regresado, como resultado de la crisis pandémica causada por Covid-19, a un confinamiento generalizado. Surgió confusión y caos. Una incapacidad colectiva para comprender el desorden de las cosas, enfrentando a la humanidad a desafíos cada vez más complejos y exigentes.
La sociedad contemporánea ha enfrentado durante mucho tiempo enormes desafíos globales: desde temas relacionados con el planeta y sus problemas ecológicos (pérdida de biodiversidad, cambio climático – calentamiento y contaminación) hasta las civilizaciones que lo habitan, donde muchos de ellos generan nuevas desigualdades e indiferencia moral (políticas, religiosas, fronteras, refugiados, racismo, cuestiones de género y muchas otras. Lo que llamamos progreso, no solo ya no coincide con la humanización del mundo, sino que puede acabar dictando su fin). Hay una necesidad urgente de encontrar soluciones para poner fin a las desigualdades y la indiferencia ante el sufrimiento de millones de personas.
Cabe preguntarse: ¿qué futuro nos espera? La crisis en la que vivimos es una oportunidad para que todos encontremos causas comunes y discutamos las mejores soluciones para lo que hay que hacer.
17 de septiembre al 31 de octubre de 2021 | Galeria do Largo do Paço da UMinho (Braga)
DISCIPLINA
EXPOSICIONES
INAUGURACIÓN
17/09/2021
CLAUSURA
31/10/2021
DÓNDE
Galeria do Largo do Paço da UMinho
Largo do Paço
BRAGA
ENTRADA
Gratuita
WEBS
Manolo Espaliú
COLABORAN
Encontros da Imagem