Coloquio sobre traducción y edición

¿Es la relación entre traductores y editores una relación de iguales? ¿Reconocen los editores la labor de los traductores? ¿Qué control ejercen sobre ellos? ¿Qué piensan, unos y otros, del debate surgido con la traducción de los poemas de Amanda Gorman?
Hay muchas más preguntas que hacer y todas se pueden plantear el día 28 de octubre en la Fundación Saramago. El diálogo se centrará en las diferentes relaciones que se establecen entre el mundo de la traducción y la edición, cómo intersectan y cómo éstos se relacionan en el contexto fronterizo geográfico y lingüístico de la Península Ibérica. Un coloquio en el que las diferentes personalidades participantes, con una trayectoria profesional de excepcional calidad, acercarán su trabajo y experiencia a los oyentes.
Una mesa redonda moderada por Pilar del Río, directora de la Fundación Saramago, en la que coincidirán profesionales del mundo editorial de Portugal y España; traductores y editores reunidos en una mesa para saber qué piensan y qué esperan los unos de los otros.
Participantes:
Alfonso Armada
Antonio Sáez
Maria do Rosario Pedreira
Miguel Filipe Mochila
Modera: Pilar del Río
Alfonso Armada (Vigo, 1958) es periodista. Director de la revista digital fronterad, cubrió el cerco de Sarajevo y el genocidio de Ruanda. Fue subdirector de la revista teatra, durante cinco años corresponsal para África del diario El País (de 1994 a 1998) y corresponsal de Abc en Nueva York (de 1999 a 2005). Es presidente de la sección española de Reporteros Sin Fronteras. Entre sus libros publicados figuran Cuadernos africanos; España, de sol a sol, y El rumor de la frontera. Viaje por el borde entre Estados Unidos y México (los tres publicados por Península, los dos últimos con fotografías de Corina Arranz); Nueva York, el deseo y la quimera (Espasa); Diccionario de Nueva York (Península); Mar Atlántico. Diario de una travesía (Alento, con fotografías de Corina Arranz); El sueño americano. Cuaderno de viaje a la elección de Obama (Ediciones del Viento); Sarajevo. Diarios de la guerra de Bosnia (Malpaso, con fotografías de Gervasio Sánchez); El Celta no tiene la culpa (Libros del K.O.), y Por carreteras secundarias (Malpaso, con fotografías de Corina Arranz).
Antonio Sáez Delgado (Cáceres, 1970) es profesor de Literaturas Ibéricas Comparadas, de Literatura Española y de Traducción Literaria en la Universidad de Évora. Ha impartido conferencias y cursos como profesor invitado en universidades de más de una decena de países. Es especialista en las relaciones literarias entre España y Portugal a principios del siglo XX, asunto al que ha dedicado varias monografías y numerosos artículos. Ha traducido al español obras de José Saramago, Fernando Pessoa, António Lobo Antunes, Fialho de Almeida, Teixeira de Pascoaes, Almeida Faria, Mário de Carvalho, Manuel António Pina, José Gil, Gonçalo M. Tavares, Valter Hugo Mãe o José Luís Peixoto, entre otros.
Maria do Rosário Pedreira (Lisboa, 1959). Estudió en la Universidade Clássica de Lisboa, donde se licenció en Lenguas y Literaturas Modernas, una variante de los estudios franceses e ingleses. Después de un breve período en la docencia, que la influyó para escribir para los jóvenes, entró en la carrera editorial y ahora es editora de literatura portuguesa. Su obra literaria comenzó con la literatura juvenil con dos colecciones que fueron adaptadas para televisión y vendieron alrededor de un millón de ejemplares. Aunque ha publicado una novela y relatos dispersos en revistas y antologías, es sobre todo conocida como poeta, habiendo publicado cuatro libros, ahora recogidos en un volumen con el título Poesia Reunida, galardonado con el Premio de la Fundación Inês de Castro.
Miguel Filipe Mochila (Évora, 1988), profesor en la Universidad de Puerto Rico bajo convenio con el Instituto Camões de Portugal, investigador en Estudios Ibéricos en el Centro de Estudios Comparatistas (Universidad de Lisboa) y en la Cátedra de Estudios Ibéricos de la Universidad de Évora, poeta y traductor. Ha traducido al portugués obras de autores ibéricos como Luis Cernuda, Blas de Otero, Ángel González, Claudio Rodríguez, Joan Margarit, Luis Alberto de Cuenca, Gemma Gorga, Javier Marías, Luis Landero o Jaume Cabré, y de autores iberoamericanos como Leopoldo Lugones, Roberto Arlt, Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo, Ernesto Sabato, Juan José Arreola, César Aira o Samanta Schweblin.
Pilar del Río nació en Sevilla, España, pero tiene nacionalidad portuguesa. Ha sido periodista y traductora. En la actualidad preside la Fundación José Saramago con sede en Lisboa y cuida la casa y biblioteca de José Saramago en Lanzarote.
28 de octubre de 2021 | Fundación Saramago (Lisboa)
DISCIPLINA
COLOQUIOS
CUÁNDO
28/10/2021
18:30h
DÓNDE
Fundación Saramago
Casa dos Bicos
Rua dos Bacalhoeiros, 10
LISBOA
ENTRADA
Gratuita
WEBS
Fundación Saramago
COLABORAN
Fundación Saramago