Álvaro Gómez Pidal. Like Manolete on the eve of his death

Jerusalén, 1948. En la noche del 5 de enero, pocas semanas después de la votación para separarse de la Palestina británica colonial, el hotel Semiramis fue bombardeado. Era un pequeño hotel familiar en la zona de Qatamon.

El ataque fue llevado a cabo por la milicia sionista Haganah, sospechando que el hotel podría estar escondiendo a comandantes palestinos. Y aunque alentaron a los lugareños a desalojar sus hogares para poder entrar, la estrategia de la milicia Haganah no funcionó. Muchos civiles terminaron muertos en ese ataque, incluido el vicecónsul español Manuel Allendesalazar, mi tío abuelo.

En junio de 2015, me invitaron al Festival de Cine Estudiantil de Tel Aviv. Durante una semana me acompañaron en una visita guiada por la «Tierra Santa». Esto dio lugar a un conjunto complejo de percepciones que se desarrolló como un mosaico durante tres visitas entre 2015 y 2017. A través de diferentes técnicas, varios tipos de medios, archivo, collage y otros formatos, este proyecto explora la experiencia personal en un intento de comprender lo que llevó al asesinato de Manuel, la creación del Estado de Israel y la lucha palestina en un proceso poscolonial. Combinando presente y pasado. Mi perspectiva sobre los viajes y la investigación se fusiona con los últimos días de Manuel en una interpretación libre. «Como Manolete en vísperas de su muerte» (refiriéndose a un famoso torero que acababa de fallecer) fue irónicamente una de las últimas frases  que pronunció.

 

 

31ª Encontras da Imagem

Génesis 2: 1 es el tema elegido para la 31ª edición de Encontros da Imagem – Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, que tendrá lugar entre el 17 de septiembre y el 31 de octubre de 2021. Entre las diversas actividades, el Festival incluirá 46 exposiciones distribuidas en más de 24 espacios diferentes que cuentan con la participación de 62 fotógrafos.

Nunca el  tema elegido, encajó tan bien en el contexto en el que viven actualmente Portugal y el mundo, a principios de los años 20. “Génesis 2: 1” continúa el tema del año pasado. Un año después, nosotros también, y el resto del mundo, hemos regresado, como resultado de la crisis pandémica causada por Covid-19, a un confinamiento generalizado. Surgió confusión y caos. Una incapacidad colectiva para comprender el desorden de las cosas, enfrentando a la humanidad a desafíos cada vez más complejos y exigentes.

La sociedad contemporánea ha enfrentado durante mucho tiempo enormes desafíos globales: desde temas relacionados con el planeta y sus problemas ecológicos (pérdida de biodiversidad, cambio climático – calentamiento y contaminación) hasta las civilizaciones que lo habitan, donde muchos de ellos generan nuevas desigualdades e indiferencia moral (políticas, religiosas, fronteras, refugiados, racismo, cuestiones de género y muchas otras. Lo que llamamos progreso, no solo ya no coincide con la humanización del mundo, sino que puede acabar dictando su fin). Hay una necesidad urgente de encontrar soluciones, de poner fin a las desigualdades y la indiferencia ante el sufrimiento de millones de personas.

Cabe preguntarse: ¿qué futuro nos espera? La crisis en la que vivimos es una oportunidad para que todos encontremos causas comunes y discutamos las mejores soluciones para lo que hay que hacer.

 

17 de septiembre al 31 de octubre  de 2021 | Galeria do Largo do Paço da UMinho (Braga)


DISCIPLINA
EXPOSICIONES

INAUGURACIÓN
17/09/2021

CLAUSURA
31/10/2021

DÓNDE
Galeria do Largo do Paço da UMinho
Largo do Paço
BRAGA

ENTRADA
Gratuita

WEBS
Álvaro Gómez Pidal

COLABORAN
Encontros da Imagem

© 2021-Ministerio de Cultura y Deporte, Todos los derechos reservados – Aviso legalPolítica de privacidadPolítica de uso de cookies. Diseño y desarrollo web por Accionlab